martes, 15 de noviembre de 2011

ANIMALES EN VIA DE EXTINCION

Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer los animales que se encuentran en vía de extinción.





La lechuza común (Tyto alba), también llamada lechuza de los campanarios o luétiga, es una especie de ave estringiforme de la familia Tytonidae. El área de distribución de esta rapaz incluye los cinco continentes, en los que podemos encontrar varias subespecies.

DESCRIPCIÓN
Ave mediana, de unos 33 a 35 cm de longitud y envergadura de 80 a 95 centímetros, con un peso medio para los adultos de 350 gr , y sin diferencia aparente entre sexos.
Tiene un característico disco facial con forma de corazón y partes ventrales blancas en T. alba alba, aunque puede variar en otras subespecies. Los tarsos están emplumados, y tienen los dedos cubiertos con plumas modificadas de color grisáceo.
Las alas, relativamente cortas y redondeadas, no facilitan los vuelos largos y poderosos, aunque la particular estructura de las filoplumas, especialmente suaves y desflecadas, dotan a esta rapaz de un vuelo silencioso, de manera que al verlas volar, más pareciera que flotasen antes que aletear.
Emiten un grito lastimero y estridente, aunque la gran variedad de sonidos que producen dificulta la identificación, a excepción del inconfundible siseo que emite cuando se siente amenazada o cuando las crías piden alimento.
Existen 29 subespecies reconocidas oficialmente, que se diferencian principalmente por el color del plumaje

REPRODUCCIÓN

Anida en zonas humanizadas como campanarios, desvanes, graneros, o ruinas. Más raramente, y fuera de estos hábitats, prefiere los bosques aclarados y adehesados, encamándose -no fabrica nidos- en cortados y huecos de árboles.
Cría en cualquier época del año, y pone entre 4 y 7 huevos, que incubará durante unos 32 días. La incubación corre a cargo exclusivamente, de la hembra, mientras que el macho cazará para toda la familia.
Aunque a los 50 días las crías son capaces de volar, normalmente no se alejan de sus padres hasta los 3 meses de vida.

DISTRIBUCIÓN

Como ya se ha comentado, está presente en amplias regiones del mundo, excepto Canadá, Alaska e islas árticas, Escandinavia, la mayor parte de Asia- excepto el sur-, la zona central del desierto del Sáhara, islas de Indonesia y la Antártida. Son aves que viven generalmente asociadas a núcleos urbanos rurales, donde se reproducen, aunque dependen de zonas abiertas (campos de cultivo, estepas, roquedos, etc.), próximas a zonas de arbolado disperso, donde cazan. Son sedentarias, de hábitos nocturnos o crepusculares.

 

ALIMENTACIÓN

Se alimentan principalmente de pequeños roedores, especialmente ratones y musarañas, aunque también caza pequeños pájaros, insectos y, en menor medida, anfibios y reptiles.
Su método de caza consiste usar su amplio disco facial como una sofisticada parábola receptora de los sonidos que emiten sus presas, a las que así localiza para atraparlas con sus largos dedos, tras abalanzarse sobre ellas en un silencio casi absoluto.
Una lechuza adulta come aproximadamente tres ratones diarios. Una pareja que críe entre 3 o 5 pollos cazará muchos más roedores.
Su capacidad para digerir huesos es muy pobre, por lo que las egagrópilas son grandes (4-6 cm x 2-2,5 cm), y contienen gran cantidad de huesos.

AMENAZAS

Aparte de la persecución humana, tienen pocos predadores, aunque los grandes búhos, como el Búho real (Bubo bubo) pueden cazar algún ejemplar si se presenta la ocasión. Algunos granjeros fomentan la nidificación de lechuzas para controlar la proliferación de ratones.


Tucán pico iris


El tucán pico iris es una de las muchas especies de tucán que se encuentran en las selvas centro y suramericanas. Esta especie puebla las selvas entre el sur mexicano y Colombia.

DESCRIPCIÓN

Es un ave de plumaje negro contrastado con el amarillo intenso del cuello y parte del pecho; posee un gran pico de 16 cm de largo.
Su nombre se debe a que tiene un flamante pico con los colores del arco iris. Son de cuerpo negro; en el macho el pico se presenta de mayor tamaño y su cuello y pecho son de color amarillo brillante. Se alimentan de frutas, invertebrados y reptiles pequeños. Miden entre 18 y 63cm de largo, su cuerpo y su cuello son cortos, su cola dependiendo de la especie, mide casi la mitad hasta casi la totalidad de su cuerpo.

DISTRIBUCIÓN Y ECOLOGÍA

El tucán pico iris está distribuido desde el sur de México hasta Venezuela y Colombia. Habitan en las copas de los árboles de bosques tropicales, subtropicales y selvas lluviosas de tierras bajas, pero en ocasiones se les encuentra en alturas hasta de 1,900 msnm. Establecen sus nidos en los agujeros de los árboles, donde pueden habitar otros individuos de la misma especie. Esto puede provocar hacinamiento en los nidos, por lo que acomodan sus colas y picos bajo el cuerpo mientras duermen para disponer de más espacio. Además de la falta de espacio, es común que el fondo de los agujeros esté cubierto de restos de las frutas con que se alimentan.
Como la mayoría de los tucanes, los tucanes pico iris son aves muy sociables. Se desplazan a través del bosque en pequeños grupos o parvadas de seis a doce individuos, pero por ser un volador deficiente, se movilizan mayormente saltando por los árboles. Poseen una estructura familiar dentro de su grupo. Comúnmente se les puede observar jugando entre ellos con sus picos o lanzándose pequeñas frutas. Raramente se les observa en solitario. Por tener la habilidad de establecerse en hábitats con algunas alteraciones por la actividad humana, esta especie bien distribuida está incluida en el listado de Especies en Preocupación Menor de UICN.

 

ALIMENTACIÓN

La alimentación del tucán pico iris en su mayoría se compone de un amplio surtido de especies de frutas como Cymbopetalum mayanum, (Annonaceae) y Bursera simaruba, pero también puede incluir huevos de aves pequeñas, insectos, y pequeños reptiles y anfibios. Su pico, con el que es sorprendentemente hábil, les permite consumir una gran variedad de frutos que de otra manera estarían fuera de su alcance. Cuando se alimentan de frutas, los tucanes pico iris utilizan su pico para tomar y sostener la fruta y luego, inclinando su cabeza hacia atrás, la tragan entera.

 

REPRODUCCIÓN

La hembra de tucán pico iris usualmente oviposita de dos a cuatro (raramente uno) huevos blancos. El macho y la hembra comparten el cuidado de los huevos, tomando turnos para empollarlos. Los huevos eclosionan en aproximadamente 15-20 días. Posteriormente, tanto la hembra como el macho toman turnos para alimentar a los polluelos. Al nacer, las crías no tienen plumas y mantienen los ojos cerrados por alrededor de tres semanas. Permanecen en el nido entre ocho a nueve semanas mientras sus picos se desarrollan totalmente y se preparan para volar.

 



MAPACHE BOREAL


El mapache boreal (Procyon lotor), también denominado  zorra manglera y gato manglatero, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos muy común en Norteamérica. Es omnívoro y de tamaño mediano.
Desde el siglo XX, los mapaches también se extendieron por Europa, principalmente el Cáucaso, tras escapar de granjas peleteras. Los mapaches acostumbran a vivir en pequeños grupos. Antaño fueron muy perseguidos por sus pieles. Su número se redujo considerablemente, aunque se está recuperando.

APARIENCIA

Su peso varía dependiendo del hábitat, variando desde 5,5 a 9,5 kg. Es característica la coloración oscura de su piel alrededor de los ojos, y la cola con colores claros y oscuros alternados como anillos. El pelaje puede ser de color gris, marrón o negro, muy raramente albino. Los mapaches tienen 40 dientes adaptados a una dieta omnívora. Los molares no son tan anchos como los de los herbívoros ni los incisivos tan afilados y puntiagudos como los de los carnívoros.

REPRODUCCIÓN Y COSTUMBRES

El apareamiento tiene lugar durante los meses de enero y febrero, naciendo las camadas en abril o mayo según el clima. Los mapaches acostumbran a vivir en los huecos de los árboles, madrigueras en el suelo, o pequeñas cuevas. Frecuentemente merodean a lo largo de los cursos de agua en busca de comida. El cuidado de las crías queda al cargo de las hembras. A finales del verano, éstas se independizan de sus madres. Cuando el clima invernal es severo pueden aletargarse, aunque no hibernan.
Su esperanza de vida ronda los 12 años en estado salvaje, y 20 en cautividad. Normalmente la mayoría mueren entre un año y medio y tres años debido a enfermedades, la caza, accidentes de tráfico, o la desaparición de la madre. En la década de los 80 se contabilizaron 5 millones de mapaches cazados en EEUU.

HÁBITAT

Su hábitat original son los bosques mixtos o caducifolios, junto a cursos de agua.
Se han adaptado muy bien a vivir en áreas urbanas, donde se pueden alimentar de basuras y alimentos para las mascotas. Muchas veces entran dentro de los garajes o áticos en búsqueda de alimento. Cuando son acosados por los humanos o los animales domésticos, pueden presentar un carácter muy agresivo. Normalmente su actitud es indiferente y se limitan a observar la actividad humana con curiosidad.

DISTRIBUCIÓN

Los mapaches boreales son muy comunes desde el sur de Canadá hasta Panamá. Se desconoce con exactitud el momento en el que se extendieron por Europa, pero se piensa que fue a consecuencia de su introducción deliberada o al escaparse accidentalmente de granjas a mitad del siglo XX. Se han establecido con éxito al carecer de grandes depredadores.
En la actualidad el comercio como mascota ha disparado los escapes y sueltas de estos animales ya que se trata de un animal muy poco apropiado para convivir pues es de hábitos nocturnos, muy activos y agresivos.



Aguará guazú







aguará guazú (del guaraní ‘zorro grande’), de nombre científico Chrysocyon brachyurus, es un cánido autóctono de las regiones de espesuras y pastizales del Chaco (Argentina y Paraguay) y la llanura beniana (oriente de Bolivia) así como la cuenca del los ríos Paraguay yParaná, en Sudamérica.
Se lo conoce también como
§  aguará
§  aguara (ortografía aceptada en guaraní, aunque pronunciado [aguará]; en Paraguay).
§  aguará guasú
§  aguara guasu (ortografía aceptada en guaraní, aunque pronunciado [aguará guasú]; en Paraguay).
§  aguará guazú
§  aguaré guasú
§  aguare guasu (ortografía aceptada en guaraní, aunque pronunciado [aguaré guasú]; en Paraguay).
§  borochi
§  lobo de crin
§  lobo de los esteros
§  lobo colorado
§  mbuaravachú (en Paraguay).
Es el mayor de los cánidos de la región. Es inofensivo para el hombre y el ganado; sin embargo, la ocupación de su hábitat y la caza lo han reducido a zonas aisladas. Se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de la CITES(Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

HÁBITAT
Aunque en la actualidad se lo encuentra ocasionalmente en zonas selváticas, el aguará guazú prefiere las praderas y los pastizales en zonas inundables. Pese a su denso pelaje, está adaptado a las regiones subtropicales. Los grupos existentes se distribuyen desde el río Paranaíba en Brasil y la sabana de palmeras del Perú hasta la cuenca del Paraná, especialmente en el Chaco y La Mesopotamia deArgentina. Por unos años fue considerado extinto en Uruguay pero en el 2007 se dio un registro en el Departamento de Cerro Largo cerca de la frontera con Brasil.
El habitad
El aguará guazú es corpulento en comparación con otros cánidos silvestres, una impresión reforzada por la densidad de su pelaje y la distintiva melena de crines alrededor del cuello. Alcanza los 75 cm de altura a la cruz, y hasta los 130 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 40 cm de cola. Puede superar los 20 kg de peso. La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.
El pelaje es largo y tupido, de color anaranjado rojizo, más largo en la región del cuello, con el vientre más claro. Presenta marcas negras en el hocico, las extremidades y a lo largo de la espina dorsal, así como otras blancas en la garganta, el interior de las orejas y ocasionalmente en el extremo de la cola.
La cabeza es alargada y pequeña en relación al tamaño del cuerpo; la melena eréctil le permite parecer más grande para amenazar a sus congéneres. Las pupilas de los ojos son circulares, a diferencia de los zorros, que las tienen en forma de elipse vertical. Las orejas son grandes, lo que facilita irradiar el calor para reducir la temperatura corporal. Tiene fuertes uñas en las extremidades delanteras, aunque es incapaz de excavar con ellas. Las patas largas lo dotan de una visibilidad superior en las regiones depastos altos en las que habita. Como la hiena, mueve las extremidades de un mismo lado al caminar pues le permite ahorrar energía y recorrer grandes distancias; esto deja una huella distintiva.
Son excelentes caminadores, recorriendo los mismos senderos de ida y de vuelta. No necesita correr dado las pequeñas presas que persigue, razón además de su pequeño volumen pectoral. Los individuos se comunican entre sí a través de largas distancias con un aullido ronco, de tono bajo y de alto alcance que le ha dado la fama de lobizón en muchas regiones.
El aguará guazú no está directamente relacionado con ninguna otra especie conocida de cánido, aunque algunos estudios lo emparentan con el lobo de Malvinas (Dusicyón australis). Se supone que evolucionó independientemente desde el Pleistoceno; no se han hallado ejemplares fósiles de otras variedades del género Chrysocyon.

Águila viuda


El águila viuda (Spizaetus melanoleucus), también conocida como aguilucho blanquinegro, taguato y águila tazor chica es una especiede ave Accipitriforme de la familia Accipitridae que vive en América, desde México, América Central, Sudamérica hasta el norte de Argentina, desde el nivel del mar hasta 1.500 msnm. No se conocen subespecies. En Argentina se encuentra en el Listado CITES Cat. II: vulnerable. Es la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y de Flora Silvestre.

DESCRIPCIÓN

Mide de longitud 50 a 70 cm, pesando entre 600 y 900 g; el espécimen adulto cabeza, cuello, zona ventral y forro de alas blanco; lores, región orbital y cresta occipital corta negros. Espalda negruzca, remeras grisáceas, claro en el envés con barras y puntas negras, cola gris clara y 4 bandas negras delgadas. Patas amarillas bien emplumadas, cera y ojos amarillos. El joven con espalda parduzca grisácea.

ECOLOGÍA

Es solitario, se alimenta de mamíferos, reptiles y aves. Su nicho son áreas boscosas, en los bordes, gustando de zonas abiertas cercanas, planea avistando presas. Se posa en perchas. Se arroja en picado al suelo. Se alimenta de aves (codorniz, perdiz, tucán), y mamíferos hasta el tamaño de un zorro, lagartijas grandes.

Anidamiento

§  Estación: invernal
§  Nido:
§  Huevos: 4-5 al años


§  aguará guazú
§  aguaré guasú
§  aguare guasu (ortografía aceptada en guaraní, aunque pronunciado [aguaré guasú]; en Paraguay).
§  borochi
§  lobo de crin
§  lobo de los esteros
§  lobo colorado
§  mbuaravachú (en Paraguay).
Es el mayor de los cánidos de la región. Es inofensivo para el hombre y el ganado; sin embargo, la ocupación de su hábitat y la caza lo han reducido a zonas aisladas. Se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de la CITES(Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

HÁBITAT
Aunque en la actualidad se lo encuentra ocasionalmente en zonas selváticas, el aguará guazú prefiere las praderas y los pastizales en zonas inundables. Pese a su denso pelaje, está adaptado a las regiones subtropicales. Los grupos existentes se distribuyen desde el río Paranaíba en Brasil y la sabana de palmeras del Perú hasta la cuenca del Paraná, especialmente en el Chaco y La Mesopotamia deArgentina. Por unos años fue considerado extinto en Uruguay pero en el 2007 se dio un registro en el Departamento de Cerro Largo cerca de la frontera con Brasil.
El habitad
El aguará guazú es corpulento en comparación con otros cánidos silvestres, una impresión reforzada por la densidad de su pelaje y la distintiva melena de crines alrededor del cuello. Alcanza los 75 cm de altura a la cruz, y hasta los 130 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 40 cm de cola. Puede superar los 20 kg de peso. La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.
El pelaje es largo y tupido, de color anaranjado rojizo, más largo en la región del cuello, con el vientre más claro. Presenta marcas negras en el hocico, las extremidades y a lo largo de la espina dorsal, así como otras blancas en la garganta, el interior de las orejas y ocasionalmente en el extremo de la cola.
La cabeza es alargada y pequeña en relación al tamaño del cuerpo; la melena eréctil le permite parecer más grande para amenazar a sus congéneres. Las pupilas de los ojos son circulares, a diferencia de los zorros, que las tienen en forma de elipse vertical. Las orejas son grandes, lo que facilita irradiar el calor para reducir la temperatura corporal. Tiene fuertes uñas en las extremidades delanteras, aunque es incapaz de excavar con ellas. Las patas largas lo dotan de una visibilidad superior en las regiones depastos altos en las que habita. Como la hiena, mueve las extremidades de un mismo lado al caminar pues le permite ahorrar energía y recorrer grandes distancias; esto deja una huella distintiva.
Son excelentes caminadores, recorriendo los mismos senderos de ida y de vuelta. No necesita correr dado las pequeñas presas que persigue, razón además de su pequeño volumen pectoral. Los individuos se comunican entre sí a través de largas distancias con un aullido ronco, de tono bajo y de alto alcance que le ha dado la fama de lobizón en muchas regiones.
El aguará guazú no está directamente relacionado con ninguna otra especie conocida de cánido, aunque algunos estudios lo emparentan con el lobo de Malvinas (Dusicyón australis). Se supone que evolucionó independientemente desde el Pleistoceno; no se han hallado ejemplares fósiles de otras variedades del género Chrysocyon.
Águila crestuda real 


águila crestuda real, águila copetona real, águila azor blanca o águila azor encopetada (Spizaetus ornatus) es una especie de ave Accipitriforme de la familiaAccipitridae que vive en climas tropicales húmedos, desde el sur de México y Trinidad yTobago, hasta el sur de Perú y de Argentina. Construye grandes nidos sobresalientes en árboles.

CARACTERÍSTICAS

Es un predador medio a grande de entre 60 a 70 cm de longitud, y un peso que ronda los 1,2kg. Tiene el dorso de color pardo oscuro o chocolate y alas negras satinadas, algo más grandes que las de un azor; las partes inferiores con un hermoso jaspeado en gruesas bandas blancas y negras; un par de "bigotes" negros que delimitan una gorguera blanca, y una cresta también negra que se yergue cuando se excita. Las patas son recias y correosas, con uñas de un considerable tamaño, emplumadas hasta el torso. El pico largo y los ojos de color ámbar enmarcados por profundos arcos superciliares recuerdan a la cabeza de un águila. En vuelo, las alas anchas y redondeadas así como la cola muestran un diseño en bandas de color similar al de otras rapaces.
Los sexos son similares, pero los pichones tienen la cabeza blanca, y cresta y partes bajas, con el anverso pardo, y barreado solo en flancos y patas.

REPRODUCCIÓN

El vuelo de cortejo del macho es un picado con las alas desplegadas, y una subida, a veces completando un giro. La pareja le pisa los talones en vuelo. El llamado es un alto e intenso "wi-u wi-u". Normalmente la nidada es de un sólo huevo, excepcionalmente puede ser de dos. La incubación dura un periodo de aproximadamente 48 días, y los polluelos abandonan el nido a los dos o tres meses, pero permanecen en sus proximidades durante el primer año.

ALIMENTACIÓN

Sus presas son principalmente aves (desde el tamaño de la paloma hasta el de una garza, pasando por gallitos de roca, guacamayos y tucanes), así como mamíferos de tamaño medio y pequeño, reptiles e invertebrados.
 Los grupos existentes se distribuyen desde el río Paranaíba en Brasil y la sabana de palmeras del Perú hasta la cuenca del Paraná, especialmente en el Chaco y La Mesopotamia deArgentina. Por unos años fue considerado extinto en Uruguay pero en el 2007 se dio un registro en el Departamento de Cerro Largo cerca de la frontera con Brasil.
El habitad
El aguará guazú es corpulento en comparación con otros cánidos silvestres, una impresión reforzada por la densidad de su pelaje y la distintiva melena de crines alrededor del cuello. Alcanza los 75 cm de altura a la cruz, y hasta los 130 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 40 cm de cola. Puede superar los 20 kg de peso. La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.
El pelaje es largo y tupido, de color anaranjado rojizo, más largo en la región del cuello, con el vientre más claro. Presenta marcas negras en el hocico, las extremidades y a lo largo de la espina dorsal, así como otras blancas en la garganta, el interior de las orejas y ocasionalmente en el extremo de la cola.
La cabeza es alargada y pequeña en relación al tamaño del cuerpo; la melena eréctil le permite parecer más grande para amenazar a sus congéneres. Las pupilas de los ojos son circulares, a diferencia de los zorros, que las tienen en forma de elipse vertical. Las orejas son grandes, lo que facilita irradiar el calor para reducir la temperatura corporal. Tiene fuertes uñas en las extremidades delanteras, aunque es incapaz de excavar con ellas. Las patas largas lo dotan de una visibilidad superior en las regiones depastos altos en las que habita. Como la hiena, mueve las extremidades de un mismo lado al caminar pues le permite ahorrar energía y recorrer grandes distancias; esto deja una huella distintiva.
Son excelentes caminadores, recorriendo los mismos senderos de ida y de vuelta. No necesita correr dado las pequeñas presas que persigue, razón además de su pequeño volumen pectoral. Los individuos se comunican entre sí a través de largas distancias con un aullido ronco, de tono bajo y de alto alcance que le ha dado la fama de lobizón en muchas regiones.
El aguará guazú no está directamente relacionado con ninguna otra especie conocida de cánido, aunque algunos estudios lo emparentan con el lobo de Malvinas (Dusicyón australis). Se supone que evolucionó independientemente desde el Pleistoceno; no se han hallado ejemplares fósiles de otras variedades del género Chrysocyon.


Batrachemys dahli)

tortuga carranchina, carrancha, nuca palmera o cuello torcido (Batrachemys dahli) es una especie de tortuga nocturna de la familia Chelidae.
Es originaria de los arroyos, humedales, pantanos, ciénagas y lagunas de las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge y de los arroyos que desembocan en el golfo de Morrosquillo, en los bosques secos tropicales y sabanas de los departamentos colombianos de Sucre y Córdoba.
Su caparazón es de color aceitunado, tiene 21,5 cm de longitud, elíptico, más ancho atrás que adelante con el borde posterior levemente aserrado. La cabeza es grande y amplia con un hocico levemente proyectado. La cabeza es gris, oliva o parda en la parte superior, pero bajo la quijada, oídos y a los lados, es amarilla o crema. La nuca es gris y la garaganta más clara. Las patas y la cola son grises a pardas por encima pero más claras por debajo. Posee una glándula almizclera en la cloaca, que produce un olor desagradable cuando es molestada.
Los machos se distinguen la cola más larga y gruesa y las hembras por su cabeza más ancha y abultada detrás de los ojos. La hembra pone 1 a 6 huevos elípticos de 29 a 35 mm de largo por 23 a 28 mm de ancho.
Captura peces, reptiles, anfibios, caracoles, babosas, crustáceos e insectos acuáticos, y se alimenta además de carroña.
Soporta una intensa destrucción y transformación de su hábitat natural debido a laurbanización y la expansión de las haciendas. Fue clasificada por la UICN desde 1985 como el tercer reptil más cercano a la desaparición en la tierra y figura en la lista roja dee species amenazadas. Quedan unos mil ejemplares vivos. Durante el Festival Ecológico de la Tortuga Carranchina, en septiembre de 2004, la comunidad de la vereda La Ceiba de Pareja de Lorica(Córdoba), en la margen occidental del bajo Sinú, se comprometió a protegerla.
De acuerdo con las investigaciones genéticas de McCord, Mehdi y Lamar (2001) esta especie hace parte del género Batrachemys (Stejneger, 1909), diferente de Phrynops. Para otros experto, en cambio, esta especie debe ser deignada como Phrynops dahli.

Cairina Moschata

pato criollo, pato mudo o pato almizclado (Cairina moschata) es una especie de aveanseriforme de la familia de las anátidas. Es un pato grande con plumas predominantemente de color negro, sólo con manchas blancas en las alas, que se hacen notables cuando vuela; el pico también es negruzco. En el rostro, en torno al pico, posee unos gránulos rosados o rojos. Mide unos 76 cm de longitud. Los machos en celo suelen despedir olor a almizcle.
De la especie silvestre proceden muchas subespecies domesticadas llamadas también comúnmente "patos criollos", aunque tales subespecies suelen presentar importantes variaciones; por ejemplo, muchas han perdido la capacidad de volar y sus plumas suelen ser más claras, siendo entre tales subespecies muy comunes los ejemplares con vientre, cuello y rostro blancuzcos; los colores no son definidos en todos los individuos, hay ejemplares totalmente blancos o sólo negros, también de color gris y las combinaciones de estos colores.

HÁBITAT
En estado silvestre su área de distribución es América, desde México hasta el centro de Argentina y Uruguay, en zonas de clima tropical y subtropical y entre altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm.
Su hábitat típico corresponde al de los sitios arbolados con suficiente agua dulce, preferentemente en humedales, lagunas, en cercanías de arroyos o de ríos de corriente lenta; en tales zonas se les suele encontrar posados sobre las ramas de los árboles próximos a los espejos o corrientes de agua. Las subespecies domesticadas viven también en climas templados y sin los requisitos de tanta humedad o arbolado.
Ateles Fusciceps
mono araña bracilargo o atelo de cabeza parda (Ateles fusciceps) es una especie demono del Nuevo Mundo miembro del género Ateles que puebla las selvas de América Central y del Sur. Habita en: Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Argentina, Brasil, Panamá,Costa Rica y Perú.
Es diurno, arbóreo y se encuentra en grupos de hasta 20 individuos.
Se alimenta de hojas, frutos y semillas, emplea la mayoría del tiempo a descansar ya que come intensamente las primeras horas del día. Se caracteriza por consumir frutos de especies de las familias Moracease, Arecaceae y Myristecaceae, las cuales dependen de ellos para su dispersión.
Normalmente está en las zonas más altas de los bosques

Saguinus Oedipus

 tití cabeza blanca, mono tití cabeciblanco, tamarino algodonoso o pinche(Saguinus oedipus) es una especie de primate platirrino de la subfamilia Callitrichidae, de hábitos diurnos y territoriales, que habitan al borde de los bosques o en las selvas secundarias al noroccidente de Colombia (Urabá, cuenca baja de los ríos Atrato, Cauca yMagdalena), Panamá y Costa Rica hasta 1992.
Tienen una cresta de pelos blanquecinos, desde la frente hasta la nuca, que caen hacia atrás. La espalda es parda y los brazos y piernas blancos o amarillentos y la cola anaranjada en la base y negra en la punta. Pesan en promedio 500 g.
Comen frutas, néctar, hojas frescas o retoños, insectos y lagartijas. Viven en grupos familiares de 3 a 13 individuos, que se pueden unir a otros grupos y permanecer en grupos de hasta 20 monos. El período de gestación dura en promedio 170 días, después de los cuales nacen entre una y tres crías y más comúnmente, dos. Las madres cargan las crías la primera semana, luego de la cual el padre y otros integrantes del grupo se hacen cargo, pero entregan cada cría a la madre para la lactancia. Por alguna razón hormonal, mientras la madre procrea, las hijas permanecen inhibidas a pesar de haber llegado a la madurez

 

REPRODUCCIÓN

Los titíes cabeza de algodón se caracterizan por una estrategia reproductiva que incluye el nacimiento de múltiples crías, generalmente 2 y un sistema de crianza comunal en el que el cuidado infantil es compartida entre todos los miembros del grupo, tanto los criadores y los ayudantes los cuales poseen una inhibición reproductiva, estos son generalmente hijos juveniles de camadas anteriores.
El apareamiento ocurre durante todo el ciclo femenino y durante al menos las primeras 2-3 semanas de embarazo. Por lo que se deduce que no refleja fielmente el estado hormonal de las hembras en la cantidad de cópulas realizadas.
El período de gestación es de 170 a 172 días o al menos 166 días al nacer presentan una forma única de atención de los parentales, en la que el macho y los otros integrantes participan en una medida sin precedentes, incluso asisten el nacimiento. El tití macho generalmente transporta a los jóvenes desde el momento de su nacimiento, y pasa la cría a una única hembra que realiza los cuidados. Esto concuerda con lo que se ha observado en donde el cuidado de las madres disminuye a lo largo del tiempo, mientras que en este tiempo, que es generalmente 3-5 semanas después del parto es cargado por el padre y los otros hijos, generalmente juveniles mayores.
En las hembras de esta familia se alcanzan un posicionamiento reproductivo seguro según la dominancia, y esta a su vez relacionada con edad. Las hembras pueden permanecer en sus grupos natales con una posición clara de dominancia reproductiva, y las hembras subordinadas pueden ser liberadas de su inhibición cuando son expuestas de nuevo a machos inmigrantes.
Hay problemas evidentes de filopatría frente a la dispersión en estos organismos, ya que son territoriales, evita el incesto, y vive en familias nucleares. Generalmente los hijos tienen 3 opciones:
(a) pueden quedarse con el núcleo familiar esperando heredar alguno o todos los territorios de la familia y puede estar perdiendo un tiempo valioso, sobre todo después de la madurez sexual.
(b) Dejar el núcleo familiar implica renunciar a los recursos familiares, enfrentar peligros desconocidos, mientras se está en la búsqueda de una vacante en otro lugar.
(c)Una tercera alternativa es que la familia de aumente su territorio, lo que permitiría a los hijos dispersarse, lo que representa un compromiso familiar en la que la ayuda de otros miembros de la familia es probable que se necesite.
Estos problemas se incrementan ya que esta especie no es migratoria, tiene una vida larga, y produce más de una cría por vez. Por tanto el espacio para el animal recientemente maduro es probable que sea muy escaso y probablemente esté disponible sólo cuando una familia existente disminuya o se desintegra.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

La piel de la cara es negra, adornada con bandas grisáceas o blancas supra orbitales, presentes también en la esquina del ángulo formado por la mandíbula y los ojos también descritos como mechones coloreados que adornan la cabeza o la cara.  El pelaje corporal es generalmente color café o negro, pero bajo las piernas, brazos y partes bajas del cuerpo es blancuzco o amarillento; la es cola rojiza y los genitales se encuentran externamente pigmentados.
Su cuerpo es bastante pequeño, su peso es de 500 gramos en promedio, desde la cabeza hasta la cola rara vez sobrepasan los 370 mm, la cola es ligeramente más larga que el cuerpo y no es prensil. Además es característico del género que en los dígitos poseen uñas como garras, tal como lo describe HOFFMANNSEGG (1807).
Posee pelo sobre todas las superficies externas del cuerpo, excepto sobre las palmas de las manos, plantas de los pies, labios, párpados, borde de las narinas, pezones, ano, pene. El pelaje se distribuye con diferentes densidades a lo largo del cuerpo: las regiones genitales (escroto y zonas púbicas), axilares y la base de la cola el pelo poseen bajas densidades, mientras que en la zona dorsal es muy alta. Posee vibrisas supra orbitales, mistaciales, y en los rinarios, además puede ostentar franjas y verticilos de pelaje de coloraciones llamativas en la zona gular.
Esta especie expresa dos caracteres importantes que pueden ser diagnósticos al momento de su determinación taxonómica, en primer lugar, la reducción de la superficie auditiva donde la oreja es pequeña y tiene la mayor parte de la porción ventral de la lámina auricular profundamente emarginada u obsoleta. Y por otra parte la reducción en la pilosidad (evolutivamente llamada Depilación), principalmente en la zona facial.
El cráneo es contorno, posee un frontal bien redondeado con crestas temporales convergentes en el frontal y el parietal. El perfil nasal es cóncavo, con senos frontales inflados y el borde ventral de la mandíbula en forma de U o V.
En el macho adulto los genitales están profundamente pigmentados, la superficie del pene expuesta es arrugada, junto con glándulas que también son pigmentadas, el escroto es globoso: pedunculado, más ancho que largo. La piel del escroto y los testículos es corrugada, sin pelos excepto en la base. El diámetro del escroto es de 18 mm, el báculo indistinguible; la región perineal y anal están ligeramente pigmentadas o carecen este.
En la hembra los genitales externos son más largos que anchos, el labio mayor es altamente glandular y se encuentra profundamente pigmentado. Las glándulas clitoríferas son glabras y ocasionalmente arrugadas.
Saguinus Leucopus
 Tamarino manos blancas ó tití gris (Saguinus leucopus) es una especie de primatetamarino endémica en el norte de Colombia.

TAXONOMÍA Y FILOGENIA

Para la especie Saguinus leucopus, recientemente se replantea la ordenación en base en los resultados de varias investigaciones recientes de análisis molecular y morfológico, incluyendo a la familia Callitrichidae dentro de la familia Cebidae como una subfamilia: Callitrichinae.

 

REPRODUCCIÓN

En cuanto al comportamiento reproductivo, Hershkovitz (1977) en señaló la presencia de infantes en mayo y junio, y una segunda época en octubre-noviembre fue reportada por Vargas & Solano (1994), que coinciden con la máxima disponibilidad de frutos en el hábitat.
En la época de reproducción solamente una hembra es activa reproductivamente. Por medio de hormonas, ella se encarga de suprimir los ciclos ovulatorios de otras hembras y se aparea con más de un macho durante su estado de fertilidad. El tití gris como todos los titíes, tienen el potencial de tener dos partos al año, lo cual es muy común en condiciones de cautiverio. En su ambiente natural solamente se ha reportado un parto al año.
Actualmente se finalizó la determinación del ciclo estral de la especie en cautiverio, teniendo como resultado que el ciclo estral dura 21 días (In press, Pulido 2010). Y paralelamente se está llevando a cabo la caracterización seminal de la especie en cautiverio. (In press, Poches 2010).

Dieta y alimentación

Estos animales, al igual que otros Saguinus, consumen principalmente frutos blandos e insectos. Su dieta está conformada en más de un 79% por frutos maduros de las siguientes especies: Cecropia peltata (cecropiaceae), fruto; Talisia sp. (sapindaceae), fruto; Protium sp., (burceraceae); Sorocea sprucei (moraceae), fruto; Rollinia edulis (annonaceae), fruto, flor; Trichospermum mexicanum (tiliaceae), flor;Tetrorchidium aff. Echeverianum (tiliaceae); Pera arborea, (euphorbiaceae); Didymopanax morototoni (araliaceae), corteza; Byrsonima spicata (malphigiaceae); Tocota sp. (melastomataceae) y Zanthoxylum sp. (rutaceae).
Los titíes grises subsisten con frutales plantados por humanos tales como mango (Mangifera indica, Anacardiaceae) 48.47%, zapotes (Matisia cordata, Bombacaceae) 15.29%, frutas suministradas por residentes 11.47%, papaya (Carica papaya, Caricaceae) 7.34%, guayaba (Psidium guajaba, Mirtaceae) 4.13%, gomas de árboles 3,67%, aguacate (Persea gratísima, Lauraceae) 1.53%, plátanos (Musa sapientum, Musaceae) 1.38%, pomarosa (Eugenis jambos, Mirtaceae) 1.22%, naranjas (Citrus aurantium, Rutaceae) 0.61%, carambolo (Averrhoa carambola, Oxalidaceae) 0,31%, coco (Cocus nucifera, Palmae) 0.31%, e Hibiscus sp., Malvaceae 0.31%. Hay un grupo de especies de árboles y lianas que son típicos en las dietas de los titíes. Usualmente la copa de éstas es pequeña hasta mediana, y cada mata madura una cantidad recatada de frutas cotidianamente durante la época de fructificación, con mucha sincronización entre individuos. Así, toda la manada puede comer del mismo palo a la vez, sin que las cosechas llamen la atención y la competencia de los micos grandes. En épocas del año cuando las frutas son escasas los titíes chupan el néctar de las flores o gomas y savias como fuentes alternativas de energía

Oroaetus Isidori


DISTRIBUCIÓN:
El Águila de Copete (Oroaetus isidori) es natural de América del Sur. Habita en la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta el norte de Argentina.
HÁBITAT:
Habita en los bosques en las laderas de las montañas. Se le documenta desde los 600 a 2800 metros de elevación. Se mantiene solitaria y en parejas.

ANIDACIÓN:
La nidada usual es de un sólo huevo, es posible que sean dos.

ALIMENTACIÓN:
Se alimenta de pequeños mamíferos que viven en los árboles, como ardillas, y aves como gallinas.

DESCRIPCIÓN:
De longitud mide de 63 a 78 cm. Las hembras son más grandes que los machos.

OTROS NOMBRES:
Al Águila de Copete también se le llama “Águila Andina” y “Águila Poma”. En inglés se le conoce por “Isidor's Eagle”.


Callithrix pygmaea

El tití pigmeo, enano, chichico, mono de bolsillo o de piel roja (Callithrix pygmaea) es una especie de primate platirrino de la sub familia Callitrichinae. El género Callithrix que son titíes de mandíbula inferior puntiaguda de incisivos tan largos como los colmillos. Es tan pequeño que en la mano de un hombre puede caber una hembra y sus diminutas crías.

HÁBITAT Y ECOLOGÍA

C. pygmaea es especialista en cuanto al hábitat demostrando preferencia por la vegetación secundaria cercana a los cursos de agua. Habita las tierras bajas tropicales de los bosques de laAmazonía occidental. Su distribución y densidad se correlacionan directamente con la presencia y abundancia de especies de árboles y animales ya mencionados que hacen parte de su dieta.
Habitan selvas lluviosas de poca precipitación o bosques maduros compuestos por cañas, hierbas altas, enredaderas, arbustos y árboles jóvenes hasta los 30 o 40 m en los bordes de ríos en llanuras aluviales inundables periódicamente y por más de tres meses, utilizan los estratos verticales desde el suelo hasta los 20 m. Los datos sobre la precipitación y la temperatura se han establecido sobre un sitio de estudio en el Perú en la cuenca del Río Maniti donde la temporada de lluvias dura de octubre a mayo y la estación seca se extiende de junio a septiembre. Latemperatura se mantiene contante a 27 °C y con un 80% de humedad. Los ríos comienzan a aumentar en el comienzo de la temporada seca de tal manera que entre febrero y junio la llanura se inunda.
Los rangos de hogar suelen incluir casi 20 a 60 m tierra adentro y varían en tamaño con una media de media hectárea. Dentro de ella, el tamaño poblacional se ve influido por la densidad dedepredadores y competidores, especialmente las hormigas arbóreas que invaden los agujeros hechos por este tití para la alimentación con exudados. Además pueden competir con Saguinus fuscicollis, Saguinus mystax, Callicebus moloch, Saimiri sciureus y Aotus.14 Los depredadores de C. pygmaea incluyen el capuchino (Cebus apella), el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo(Leopardus tigrinus y Leopardus wiedii), el puma (Herpailurus yaguarondi), algunas aves de presa (que despiertan llamados de atención cuando vuelan sobre el grupo) y grandes serpientes como la víbora (Bothrops atrox).
Adicionalmente se encuentran vinculados a estos animales algunos parásitos dentro de los que se encuentran nemátodos como Strongyloides stercoralis, Pithecostrongylus alatus, Filaroides cebuellae, Enterobius vermicularis, Primatubulura jacchis y Protospirula sp.; y acantocéfalos como Prosthenorchis elegans y Prosthenorchis spirula.

Estado de conservación y amenazas

La conservación de los primates es fundamental para mantener la estructura y dinámica de los ecosistemas tropicales debido a que distintas especies cumplen roles ecológicos diversos e importantes tales como la de polinización, dispersión de semillas y como eslabón importante en la cadena trófica. Dicha conservación se corresponde directamente con las relaciones establecidas entre los individuos y su espacio, y sus características físicas, comportamentales y poblacionales de cada especie, por lo que es de suma importancia el conocimiento de estos aspectos en las diferentes especies.
Considerando su área de distribución y los problemas como la desaparición de bosques por la ganadería y la agricultura junto con el tráfico ilegal como mascotas hacen que las poblaciones silvestres de esta especie se vean seriamente afectadas, disminuyendo rápidamente, futuro no prometedor a menos de que sean iniciados programas de conservación de los individuos en estado silvestre y de eliminación de las vías de tráfico animal en nuestras selvas Amazónicas.

Vulnerabilidad y categoría de amenaza

La preferencia por determinadas sustancias para su alimentación es de gran importancia ecológica en la repartición de recursos interespecíficos debido a que prefieren alimentos que otros primates evitan. Esta especialización en la dieta, junto con otras características de importancia como las ya mencionadas en cuanto al hábitat, hacen que este primate sea particularmente vulnerable a las actividades humanas, estando ausente en ambientes alterados o en baja densidad poblacional y con cambios comportamentales en áreas con presencia humana como lo son las turísticas; sin embargo, debido a su capacidad de adaptación a bosques secundarios, actualmente se clasifica, según la condición jurídica y social, como una especie de preocupación menor (LC) en la lista roja de la UICN de 2007.

Tratados para su conservación

Esta especie está incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), lo que significa que el comercio internacional de esta especie debe ser monitorizada cuidadosamente.
Para reducir la degradación del hábitat y las perturbaciones humanas, ha habido algunos esfuerzos para crear conciencia en las comunidades locales. Por ejemplo, un programa en Ecuador se inició para educar a los niños en la importancia de la conservación de los primate

Tráfico ilegal

Por su diminuto tamaño y bajos niveles de agresividad estos titíes son capturados como mascotas. Los métodos varían pero el más popular es inmovilizar al animal al tronco del que se alimenta con productos químicos. Esta captura afecta dramáticamente el tamaño del grupo y el comportamiento pues se disminuyen los tiempos de juego e interacciones sociales, evitan usar los estratos bajos del bosque y tienen efectos negativos sobre la tasa de reproducción llevando a la desaparición de los grupos en un área. El destino de los animales capturados es también negativo pues muchos de ellos mueren durante los primeros dos meses después de su captura.

Destrucción de su hábitat

Además de su sensibilidad al aumento en el ruido ambiental y el tráfico humano, otro problema que afecta las poblaciones de esta especie es la destrucción de los bosques de galería en donde los grupos migran o desaparecen debido al agotamiento de las fuentes viejas de exudados y a la ausencia de nuevas fuentes. Por ello, es de importancia proteger las especies de plantas proveedoras de exudados para asegurar la supervivencia de estos primates y de muchas otras especies de animales que también usan esta fuente de alimento.


ESTADO DE CONSERVACIÓN Y AMENAZAS

La conservación de los primates es fundamental para mantener la estructura y dinámica de los ecosistemas tropicales debido a que distintas especies cumplen roles ecológicos diversos e importantes tales como la de polinización, dispersión de semillas y como eslabón importante en la cadena trófica. Dicha conservación se corresponde directamente con las relaciones establecidas entre los individuos y su espacio, y sus características físicas, comportamentales y poblacionales de cada especie, por lo que es de suma importancia el conocimiento de estos aspectos en las diferentes especies.
Considerando su área de distribución y los problemas como la desaparición de bosques por la ganadería y la agricultura junto con el tráfico ilegal como mascotas hacen que las poblaciones silvestres de esta especie se vean seriamente afectadas, disminuyendo rápidamente, futuro no prometedor a menos de que sean iniciados programas de conservación de los individuos en estado silvestre y de eliminación de las vías de tráfico animal en nuestras selvas Amazónicas.

VULNERABILIDAD Y CATEGORÍA DE AMENAZA

La preferencia por determinadas sustancias para su alimentación es de gran importancia ecológica en la repartición de recursos interespecíficos debido a que prefieren alimentos que otros primates evitan. Esta especialización en la dieta, junto con otras características de importancia como las ya mencionadas en cuanto al hábitat, hacen que este primate sea particularmente vulnerable a las actividades humanas, estando ausente en ambientes alterados o en baja densidad poblacional y con cambios comporta mentales en áreas con presencia humana como lo son las turísticas; sin embargo, debido a su capacidad de adaptación a bosques secundarios, actualmente se clasifica, según la condición jurídica y social, como una especie de preocupación menor (LC) en la lista roja de la UICN de 2007.

TRATADOS PARA SU CONSERVACIÓN

Esta especie está incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), lo que significa que el comercio internacional de esta especie debe ser monitorizada cuidadosamente.
Para reducir la degradación del hábitat y las perturbaciones humanas, ha habido algunos esfuerzos para crear conciencia en las comunidades locales. Por ejemplo, un programa en Ecuador se inició para educar a los niños en la importancia de la conservación de los primates.

TRÁFICO ILEGAL

Por su diminuto tamaño y bajos niveles de agresividad estos titíes son capturados como mascotas. Los métodos varían pero el más popular es inmovilizar al animal al tronco del que se alimenta con productos químicos. Esta captura afecta dramáticamente el tamaño del grupo y el comportamiento pues se disminuyen los tiempos de juego e interacciones sociales, evitan usar los estratos bajos del bosque y tienen efectos negativos sobre la tasa de reproducción llevando a la desaparición de los grupos en un área. El destino de los animales capturados es también negativo pues muchos de ellos mueren durante los primeros dos meses después de su captura.
DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT
Además de su sensibilidad al aumento en el ruido ambiental y el tráfico humano, otro problema que afecta las poblaciones de esta especie es la destrucción de los bosques de galería en donde los grupos migran o desaparecen debido al agotamiento de las fuentes viejas de exudados y a la ausencia de nuevas fuentes. Por ello, es de importancia proteger las especies de plantas proveedoras de exudados para asegurar la supervivencia de estos primates y de muchas otras especies de animales que también usan esta fuente de alimento.


Vultur Gryphus

El cóndor andino o cóndor de los Andes (< quechua kuntur) (Vultur gryphus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Cathartidaeemparentada con el cóndor de California. Habita en la cordillera de los Andes y en las costas de Sudamérica adyacentes al océano Pacífico. Es el ave más grande de América, y el ave voladora más grande del mundo No se conocen subespecies.
Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas, en especial los machos. La cabeza carece de plumas y es de color rojo, y puede cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave. A diferencia de la mayor parte de las aves de presa, el macho es mayor que la hembra.
Es un ave carroñera. Alcanza la madurez sexual a los cinco o seis años y anida entre los 3.000 y 5.000 metros de altitud, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Posee una tasa de reproducción muy baja y se espera que al menos ponga un huevo cada dos años. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años.
Es un símbolo nacional de Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, y tiene un importante rol en el folclore y la mitología de las regiones andinas de Sudamérica. El cóndor fue declarado monumento natural de Chile mediante decreto el 30 de junio de 2004
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la cataloga como una especie casi amenazada, ya que sufre la pérdida de su hábitat y el envenenamiento por la ingesta de animales intoxicados o de los propios cebos envenenados colocados ilegalmente por cazadores y ganaderos. Varios países iniciaron programas de reproducción en cautividad.
El cóndor andino fue descrito en 1758 por Carlos Linneo en la décima edición de Systema naturae, y conserva la nomenclatura binominal original deVultur gryphus.
El término genérico Vultur proviene del latín vultur o voltur, que significa "buitre". En tanto, gryphus deriva de la palabra del griego antiguo γρυπός (grupós, "pico con forma de gancho").

DESCRIPCIÓN

El cóndor andino es reconocido como una de las aves voladoras más grandes del planeta después de lalbatros viajero. Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, y entre 270 y 330 cm de envergadura, y pesan de 11 a 15 kg los machos y de 8 a 11 kg las hembras. Poseen la cabeza desnuda y relativamente pequeña, de color generalmente rojizo, aunque el mismo puede cambiar según el estado de ánimo del animal; pico de borde muy cortante y terminado en gancho. Las alas son largas y anchas, y las patas, no prensiles, poseen uñas cortas y poco curvas, y con la inserción del dedo posterior elevada. Las mismas están adaptadas para la marcha y para la sujeción de la carroña. Alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los ocho años. El plumaje juvenil de ambos sexos es de color marrón hasta alcanzar en mudas sucesivas el característico plumaje negro-azulado de los adultos. Una ancha banda blanca resalta en el dorso de las alas y un nítido collar blanco no completamente cerrado al frente, protege la desnuda piel del cuello.
Los machos presentan una cresta o carúncula y pliegues en la cara y cuello que aumentan de tamaño con la edad. Alcanzan mayor peso y envergadura que las hembras y sus ojos son de color café. Las hembras no poseen cresta aunque al igual que los machos presentan pliegues. Sus ojos son de color rojizo.
Es también una de las aves que vuela a mayores alturas, utilizando las corrientes térmicas ascendentes verticales de aire cálido pueden alcanzar con relativa facilidad los 7000 metros; luego puede planear por cientos de kilómetros casi sin mover las alas extendidas, el cóndor consume muy poca energía y merced a su denso plumaje puede soportar climas gélidos.
Los cóndores son prácticamente mudos al tener atrofiada la siringe.

ALIMENTACIÓN

El cóndor se alimenta de animales muertos. Una vez localizada la carroña, los cóndores no descienden a comer de manera inmediata sino que se limitan a volar sobre la misma o se posan en algún lugar desde donde ésta se vea claramente. Uno o dos días pueden pasar hasta que finalmente se acercan. Comienzan a alimentarse en los puntos más accesibles o blandos de los cadáveres, es decir, los ojos, lengua, ano, ubre o testículos, abdomen y entrepierna. Con sus fuertes y cortantes picos desgarran los tejidos y abren los cueros lo que adicionalmente facilita el aprovechamiento de la pieza por parte de carroñeros de menor envergadura. Un cóndor puede ingerir unos 5 kilogramos de carne en un día y asimismo puede ayunar hasta cinco semanas.

Dormideros

Los dormideros, compartidos por ejemplares adultos, sub-adultos y juveniles de ambos sexos están generalmente localizados en riscos altos y protegidos de la lluvia, el viento y potenciales depredadores. En la mayoría de los casos observados los dormideros y posaderos preferidos, y por ende disputados, son los que reciben más temprano los rayos solares. Siendo que la carroña esta distribuida al azar, los animales usan repetidamente varios sitios de descanso o pernocta dependiendo de la disponibilidad de alimento en el área llegando a concentraciones de hasta 124 individuos.

Reproducción


En ambiente natural, uno de los aspectos menos conocidos del cóndor es el referido a su reproducción. Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. Sólo en caso de que uno de los dos muera, el otro busca una nueva pareja. El ciclo reproductivo del cóndor, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y levante del polluelo hasta su emancipación dura aproximadamente dos o tres años. La especie posee el período de incubación más prolongado entre las aves rapaces; en el momento de estro o celo el color comúnmente rojizo de la piel de la cabeza se les torna amarillento. Luego de 56 a 60 días de incubación compartida, nace el polluelo el cual es alimentado por ambos padres con carne regurgitada. A los seis meses ya intenta dar sus primeros vuelos en el área inmediata a su lugar de nacimiento y a los nueve el juvenil está listo para acompañar a sus padres en sus vuelos. De ellos asimila los comportamientos básicos para su supervivencia. Al cabo de un año y medio o dos se integra a la población local, y disputa un lugar en la carroña.

NIDO

Para anidar escogen generalmente cuevas en grandes paredes rocosas verticales, protegidas del viento y la intemperie. Las dimensiones de los nidos son altamente variables. Depositan el único huevo directamente sobre el sustrato arenoso de las cuevas en el cual han creado una depresión presionando el pecho contra el sustrato. Igualmente utilizan el pico para dar forma final a los bordes del mismo. Este comportamiento se ha observado especialmente en los machos.

Filogenia

Aunque hasta hace relativamente poco tiempo se clasificaba a los cóndores entre los buitres, actualmente se nota que su linaje es más próximo al de las cigüeñas y garzas pese a que la divergencia evolutiva les ha distanciado grandemente en aspecto y hábitos. Quizás Argentinavis magnificiens se cuente entre los ancestros de los cóndores; lo que está comprobado es que los cóndores colonizaron sus territorios desde las zonas frías ubicadas en el sur de Sudamérica, al elevarse la cordillera de los Andes los biotopos con climas fríos se extendieron hasta las actuales Colombia y Venezuela y aún más al norte (California por ejemplo).

Bradypus variegatus

El perezoso bayo (Bradypus variegatus), es una especie de perezoso propia de Centro y Sudamérica. Tiene piel grisácea castaña a beige, y es muy gruesa. La cabeza es redonda, la nariz achatada y las orejas no visibles. La cola es muy pequeña.
Es la especie más distribuida y común del grupo, hallándose en muchos y diferentes ambientes, incluyendo selvas siempreverdes, bosques secos y áreas naturales profundamente perturbadas. Es solitario, nocturno y diurno, alimentándose de hojas de muchas especies de árboles.
La hembra emite un lamento fuerte, estridente, durante la estación de apareamiento para atraer machos. Es un alarido que suena como un "ay ay".




Trachemys scripta elegans

La jicotea elegante (Trachemys scripta elegans), también conocida como galápago de Florida, o tortuga de orejas rojas, es una subespeciede tortuga semiacuática perteneciente a la familia Emydidae, originaria de la región que comprende el sureste de los Estados Unidos y el noreste deMéxico, aunque en la actualidad se encuentra en muchas otras partes del mundo gracias a su comercio como mascota.
Se les llama tortugas japonesas, a pesar de que no son originarias de Japón. Se piensa que se les pudo asignar este nombre debido a que dentro del ojo tiene una pequeña raya horizontal negra, que les da la apariencia de tener los ojos rasgados.
Esta subespecie se ha convertido en la tortuga más comercializada del mercado7 y en una de las mascotas más populares en los últimos años, debido entre otros factores a que su cuidado es relativamente sencillo. Se ha vuelto muy popular en numerosos países. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo9 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT



Las tortugas japonesas son originarias geográficamente del área que rodea al río Misisipi, llegando hasta el golfo de México. Se desarrollan en climas cálidos, particularmente en el cuadrante sudeste de los Estados Unidos. Tal área comprende desde el sureste de Colorado hasta Virginia y Florida. Habitan naturalmente en zonas donde haya alguna fuente de agua tranquila y templada. Estas zonas acuáticas pueden ser estanques, lagos, pantanos, riachuelos, arroyos o ríos con corrientes lentas. El área donde habitan es por lo general pacífica con alguna sección donde puedan salir del agua a descansar, como algunas rocas grandes o troncos, en donde se colocan para recibir buenas cantidades de rayos de sol. Es común que varias tortugas japonesas se coloquen juntas para tomar el sol, incluso unas encimas de otras. Deben tener cerca abundante vegetación acuática, que es el componente principal de la dieta de los ejemplares adultos. Las tortugas salvajes siempre se mantendrán cerca de la fuente de agua donde habitan a menos que estén buscando una nueva o, en el caso de las hembras, que tengan que poner sus huevos en la época de reproducción.
El comercio como mascotas y el posterior abandono de ejemplares por parte de sus dueños ha expandido esta especie y se considera invasora fuera de su área de distribución natural. Causa impactos negativos en los ecosistemas que ocupa, principalmente por su voracidad y su carácter omnívoro que la convierten en depredador de numerosas especies de invertebrados y pequeños vertebrados así como plantas acuáticas, la capacidad de transmitir enfermedades y el desplazamiento de otras especies de galápagos con los que comparten dieta y espacios de cría, como elgalápago leproso o el galápago europeo en la Península Ibérica.

COMPORTAMIENTO

Las tortugas japonesas son casi completamente acuáticas, pero a veces dejan el agua para descansar y tomar el sol, ya que como tienen sangre fría, necesitan tomar estos baños de sol para regular su temperatura.
Estos reptiles son excelentes nadadores. Durante el día buscan presas para alimentarse e intentan capturarlas. Suelen estar alerta de los depredadores y de la gente y generalmente se asustan y huyen de ellos. Las tortugas suelen lanzarse frenéticamente de las rocas o de donde estén mientras descansan si alguien potencialmente peligroso se acerca a ellas. Durante el día, acostumbran salir del agua, tomar el sol hasta que estén secas y calientes, después se zambullen de nuevo y se refrescan, y vuelven a salir del agua para tomar el sol.

HIBERNACIÓN

Las tortugas de orejas rojas pueden hibernar en el fondo de estanques o lagos poco profundos durante los meses de invierno. Durante esta época, con el frío, las tortugas entran en un estado de sopor denominado precisamente hibernación, durante el cual dejan de comer y defecar, prácticamente no se mueven y su frecuencia de respiración se reduce.
No se recomienda dejar hibernar a ejemplares que no superen los 5 cm de largo, y sólo deben hacerlo si tuvieron una alimentación y cuidados adecuados durante los meses previos. Si se tiene un ejemplar que fue adquirido recientemente, no se le debe dejar hibernar porque no se conocen los cuidados que pudo tener antes de que se consiguiera, aunque su aspecto sea bueno. Una tortuga demasiado joven, que esté enferma o que no esté bien nutrida podría no soportar el ayuno que conlleva esta hibernación y morir.
Si se quiere poner a hibernar a una tortuga, se necesita un cubo o recipiente con agua, pero no demasiada ya que la tortuga debe poder sacar la cabeza de ella para respirar. Si se colocara demasiada agua, o bien la hibernación no se llevara a cabo correctamente, la tortuga podría morir. Se debe dejar este recipiente en un lugar oscuro, frío y tranquilo. El agua también debe estar fría, entre los 5 y 10 °C. También es posible dejar hibernar a la tortuga en su estanque, pero conlleva un mayor riesgo para la salud del animal, ya que podría esconderse en un lugar fuera del alcance del dueño y si le sucediera algo malo, no se podría actuar.
Si la tortuga vive normalmente en el exterior pero no se desea que hiberne, entonces hay que trasladarla a un acuario interior para que pase ahí el invierno, y cuando la temperatura del ambiente vuelva a aumentar se puede regresar a su estanque del jardín.

REPRODUCCIÓN

El cortejo y las actividades que conlleva el apareamiento ocurren entre marzo y julio, y se llevan a cabo bajo el agua. Durante el cortejo, el macho nada alrededor de la hembra y comienza a sacudir o batir sus extremidades delanteras frente a la cara de la hembra, aparentemente tratando de acariciarla. La hembra continuará nadando hacia el macho y si acepta su proposición, comenzarán el apareamiento. Si no acepta, puede hasta iniciar una pelea con el macho. El cortejo puede durar sólo 45 minutos, pero el apareamiento en sí normalmente lleva 3 horas.
En ocasiones un macho aparentemente estará cortejando a otro macho. Esto en realidad es un signo de predominio y los machos pueden empezar a luchar. Las tortugas jóvenes pueden llevar a cabo la danza de cortejo, pero hasta que no cumplen los 5 años de edad no han madurado sexualmente y son incapaces de aparearse.
Después del apareamiento, la hembra pasará más tiempo tomando el sol con el fin de mantener calientes a los huevos. Puede presentar un cambio de dieta, comiendo únicamente ciertos alimentos o no comiendo tanto como normalmente haría. Esto es normal, pero se le debe seguir ofrecer comida durante el embarazo y tal vez ofrecerle diferentes alimentos a los acostumbrados. El periodo de gestación promedio es de dos meses, pero si la hembra no encuentra un lugar adecuado para colocar sus huevos, puede durar más. Una hembra puede poner de 2 a 20 huevos. Además puede tener varias puestas en una misma temporada de apareamiento. Dependiendo de varios factores, cada puesta se distanciará de dos a cuatro semanas de las otras. Durante las dos últimas semanas de gestación, la hembra pasará menos tiempo en el agua, olfateando y escarbando en la tierra. Esto indica que está buscando un lugar apropiado para poner sus huevos. Si se tiene en cautiverio, se puede poner a la hembra en un embalse con unas 4 pulgadas de tierra para que haga la puesta. Es aconsejable no retirar los huevos del lugar donde hayan sido enterrados, pero si se deseara o fuera necesario hay que hacerlo con mucho cuidado para no romperlos y colocarlos en su nueva localización de la misma forma en que estaban dispuestos en el nido original (es decir, no ponerlos boca abajo, sino con la misma cara hacia arriba). Para hacer el nido, la tortuga excavará cuidadosamente un hoyo en el sitio elegido con sus patas traseras y depositará ahí sus huevos.
Los huevos, que tienen una textura un tanto rugosa, nacerán de 80 a 85 días después de que fueron enterrados. La tortuga abrirá el cascarón con el diente de huevo que se le cae una hora después de haber nacido y nunca vuelve a crecer. Si la tortuga no se siente segura, permanecerá dentro del cascarón después de abrirlo por uno o dos días más. Si son forzadas a salir del cascarón antes de que estén listas, regresarán a él si les es posible. Cuando decidan abandonar el cascarón, tendrán un pequeño saco pegado a su barriga. Este contiene los residuos de lo que le sirvió para alimentarse durante el periodo de incubación y no debe ser removido. Hacerlo podría ser fatal para el recién nacido. El saco se cae solo, y cuando sucede se puede notar una pequeña herida en el caparazón de la tortuga. Ésta sanará por sí misma también y no necesita ser tratada.

CUIDADOS EN CAUTIVERIO

Las tortugas japonesas suelen ser utilizadas como mascotas. A menudo son vendidas a precios bajos junto con pequeños recipientes de plástico, y pueden ser adquiridas por los niños, pero requieren cuidados específicos y muy meticulosos. Estas tortugas pueden vivir varias décadas con los cuidados adecuados, así que la posesión de una tortuga no es un asunto que deba tomarse a la ligera.
Los reptiles son portadores asintomáticos de las bacterias del género Salmonella. Esto genera preocupaciones justificables, dadas las numerosas referencias de infecciones en humanos vinculadas al manejo de tortugas que ha motivado restricciones a su comercialización en EE.UU.. Para muchos cuidadores mantener la higiene básica reduce enormemente el riesgo de cualquier tipo de infección en la mayoría de los casos. El potencial riesgo en la salud es otra razón por la que los niños no deberían tener contacto con las tortugas de orejas rojas o ser sus cuidadores principales. Si bien portan la bacteria que causa salmonelosis, no es muy preocupante si se tienen las medidas de higiene mínimas.
Aunque la realidad es muy distinta, ya que es igual de probable contagiarse de salmonelosis por un perro o gato que por una tortuga

Dieta

Las tortugas japonesas son omnívoras y se les puede proporcionar una gran variedad de alimentos diferentes incluyendo plantas y otros animales. Esta gama de comida incluye el alimento prefabricado que venden en cualquier tienda de mascotas, algunas plantas acuáticas,vegetales, insectos, peces y a veces alguna golosina como camarón o fruta, así como un suplemento vitamínico ocasional. El calcio(necesario para la salud del caparazón) también es importante y debe ser administrado como parte de la dieta. Se les puede dar a través del llamado hueso de jibia o de sepia, que les ayuda a recibir esta dosis fundamental de calcio y al mismo tiempo a afilar sus labios (al no tener dientes, utilizan los labios para partir su comida). El hueso de sepia puede dejarse flotando libremente sobre el agua y esperar a que lo atrapen. Estos huesos, formados por pequeños cefalópodos marinos, se encuentran habitualmente en pajarerías, ya que las aves de jaula los usan también para afilar sus picos
Las tortugas más jóvenes tienden a ser carnívoras (comen más proteína animal), y cuando crecen se vuelven más herbívoras. Cuando tienen menos de 3 años, necesitan recibir muchas proteínas pues están en una etapa crucial de su crecimiento. En la naturaleza suelen alimentarse de grillos, caracoles de agua, guppys, lombrices de tierra y otros pequeños animales, que si se les pueden proporcionar en cautiverio, es mucho mejor. Estos pequeños animales pueden ser criados en casa o se pueden conseguir en cualquier tienda especializada en reptiles. En cuanto a la carne, es conveniente ofrecérsela cruda.También se les puede ofrecer pescado, procurando que sea apto para el consumo humano. También se les puede suministrar artemia viva, que mantendrá activas a las tortugas a la hora de cazarlas. Los camarones del género Gammarus se venden deshidratados como comida ocasional para este animal, pero no deben tomarse como la base de su dieta. Se les pueden ofrecer frutas (ocasionalmente), siempre y cuando no sean ácidas, y vegetales, pero debe tenerse cuidado con la lechuga pues si ingieren demasiada actuará como laxante.
La frecuencia con que deben ser alimentadas depende especialmente de su edad. Mientras más pequeña sea, con más frecuencia se les debe dar de comer (hasta tres veces al día). A los ejemplares adultos se les puede proporcionar alimento 1 vez al día, 6 días a la semana. En cuanto a las raciones, lo mejor es darle alimento hasta que se rehúse a comer más, para asegurarse de que quede satisfecha.
Las tortugas necesitan estar en el agua para tragar la comida ya que no producen saliva. Pueden tomar alimentos que estén en tierra pero se los llevarán dentro del agua para consumirlos. Además, conviene alimentar a la tortuga en un contenedor separado pues esto propicia un hábitat más limpio que requerirá menos mantenimiento y cambios de agua menos frecuentes. Hacer esto crea un ambiente más saludable para las tortugas japonesas
Cuando la temperatura del ambiente está por debajo de los 10 °C (50 °F), las tortugas pueden hibernar y no comen. Cuando está entre los 10 °C y los 20 °C (68 °F), pueden ser alimentadas una vez al día. Cuando se encuentra entre los 20 °C y los 30 °C (86 °F), se les puede dar de comer 2 ó 3 veces al día. Las tortugas de orejas rojas necesitan mucho alimento en los días de verano en que la temperatura supera los 30 °C


Chrysocyon brachyurus

El aguará guazú (del guaraní ‘zorro grande’), de nombre científico Chrysocyon brachyurus, es un cánido autóctono de las regiones de espesuras y pastizales del Chaco (Argentina y Paraguay) y la llanura beniana (oriente de Bolivia) así como la cuenca del los ríos Paraguay y Paraná, enSudamérica.
Se lo conoce también como
§  aguará
§  aguara (ortografía aceptada en guaraní, aunque pronunciado [aguará]; en Paraguay).
§  aguará guasú
§  aguara guasu (ortografía aceptada en guaraní, aunque pronunciado [aguará guasú]; en Paraguay).
§  aguará guazú
§  aguaré guasú
§  aguare guasu (ortografía aceptada en guaraní, aunque pronunciado [aguaré guasú]; en Paraguay).
§  borochi
§  lobo de crin
§  lobo de los esteros
§  lobo colorado
§  mbuaravachú (en Paraguay).
Es el mayor de los cánidos de la región. Es inofensivo para el hombre y el ganado; sin embargo, la ocupación de su hábitat y la caza lo han reducido a zonas aisladas. Se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

HÁBITAT
Aunque en la actualidad se lo encuentra ocasionalmente en zonas selváticas, el aguará guazú prefiere las praderas y los pastizales en zonas inundables. Pese a su denso pelaje, está adaptado a las regiones subtropicales. Los grupos existentes se distribuyen desde el río Paranaíba en Brasil y la sabana de palmeras del Perú hasta la cuenca del Paraná, especialmente en el Chaco y La Mesopotamia de Argentina. Por unos años fue considerado extinto en Uruguay pero en el 2007 se dio un registro en el Departamento de Cerro Largo cerca de la frontera con Brasil.



Eutoxeres aquila


The picohoz coliverde o colibrí pico de hoz (Eutoxeres aquila) es una especie de ave de la familia Trochilidae, que se encuentra en Colombia,Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú. Ha sido observado recientemente en Mérida, Venezuela.

HÁBITAT
Vive en el sotobosque del bosque húmedo, zonas adyacentes de crecimiento secundario y a lo largo de los bordes de bosque, generalmente por debajo de los 1.400 m de altitud, pero puede alcanzar localmente hasta 2.100 msnm.
DESCRIPCIÓN
Mide 11,4 cm de longitud y pesa 11 g. El pico es curvo en forma de hoz, mide 25 mm de largo y tiene la mandíbula color amarillo brillante. El plumaje es verde oscuro bronceado, con el borde color ante en las plumas de la grupa y de las coberteras supracaudales. La garganta y el pecho presentan listas negruzcas y amarillentas. La cola es color verde bronceado con las timoneras puntiagudas y con punta blanca. Las patas son color cuerno carnoso,
ALIMENTACIÓN
Se alimenta de néctar de flores colgantes y corolas curvas, como de las de "platanillo" (Heliconia) y también de Centropogon. También consume insectos que parecen atrapar su presa directamente con la boca, más que con el pico.
Balaenoptera musculus

El rorcual azul (nombre científico Balaenoptera musculus), más conocido como ballena azul (aunque realmente es un rorcual, pues la denominación «ballena» sólo se aplica a la familia Balaenidae), es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Mide entre 24 y 27 m de longitud y pesa entre 100 y 120 t, aunque hay registros de ejemplares de más de 30 m de longitud y más de 170 t de peso, lo que la convierten en el mayor animal existente en la actualidad y también en el mayor del que se tenga conocimiento que haya existido nunca en la Tierra.2
Largo y estilizado, el cuerpo de este mamífero marino es de color gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro en la zona ventral. Existen al menos tres subespecies distintas: B. m. musculus, del Atlántico Norte y Pacífico Norte; B. m. intermedia, del océano Antártico y la B. m. brevicauda(también conocida como ballena azul pigmea), que se encuentra en el Índico y en el Pacífico Sur. Existen dudas sobre la atribución como una cuarta subespecie de la B. m. indica, que también se encuentra en el océano Índico. Como otras ballenas barbadas, su dieta consiste principalmente en pequeños crustáceos conocidos como krill.
Los rorcuales azules eran abundantes en casi todos los océanos hasta comienzos del siglo XX. Durante más de 40 años fueron cazadas hasta casi suextinción, lo que obligó a su protección por la comunidad internacional en 1966. Un informe de 2002 estimó su número entre 5.000 y 12.000 ballenas azules en todo el mundo, localizadas en al menos cinco grupo,  aunque una investigación más reciente sobre la subespecie pigmea sugieren que estos datos pueden ser una subestimación. Antes del comienzo de la caza comercial de ballenas, la población más numerosa era la de la Antártida, con alrededor de 239.000 ejemplares (entre 202.000 y 311.000). Actualmente sólo quedan concentraciones mucho menores (de alrededor de 2.000 individuos) en el Pacífico nororiental, Antártico e Índico. Hay dos grupos más en el Atlántico Norte y por lo menos dos en el Hemisferio Sur.

TAMAÑO

Debido a su enorme tamaño, los rorcuales azules son difíciles de pesar. La mayoría de los rorcuales capturados por barcos balleneros no eran pesados enteros, sino que primero se cortaban en piezas más manejables. Esto causó una subestimación del peso total de los rorcuales debido a la pérdida de sangre y otros fluidos. Aún teniendo en cuenta lo anterior, un ejemplar adulto puede medir entre 24 y 27 metros de longitud y pesar entre 100 y 120 toneladas.El mayor rorcual azul del que se tiene constancia medía 33,6 m y la mayor longitud validada científicamente fue de 29,9 m. El de mayor peso fue una hembra capturada en las Georgias del Sur en 1947, que pesó 173 toneladas. Los rorcuales del Hemisferio Sur son generalmente mayores que los del Norte y las hembras son mayores que los machos.
El rorcual azul está considerado como el animal más grande que haya existido nunca en la Tierra. El mayor dinosaurio conocido de la era Mesozoica fue el Argentinosaurus, que se estima que pesaba hasta 90 toneladas, aunque una polémica vértebra de Amphicoelias fragillimus podría indicar un animal de hasta 122 toneladas y 40–60 metros; el pez extinto Leedsichthys puede haberse acercado a su tamaño. Aún teniendo en cuenta la dificultad de encontrar fósiles completos y que su peso sólo puede estimarse, todos estos animales serían más pequeños que la ballena azul.
Su lengua pesa aproximadamente 2,7 toneladas, y, cuando está totalmente abierta, su boca es lo suficientemente grande como para contener hasta 90 toneladas de comida y agua.36 Sin embargo, a pesar del tamaño de su boca, las dimensiones de su garganta son tales que un rorcual azul no puede tragar objetos más grandes que una pelota de playa.37 Su corazón pesa 600 kilogramos y es el más grande conocido en cualquier animal.35 La aorta del rorcual azul tiene aproximadamente 23 cm de diámetro.38 Ya al nacer las crías miden entre 7 y 8 m y pesan hasta 2.700 kg (lo mismo que un hipopótamo adulto).8

ALIMENTACIÓN

Los rorcuales azules se alimentan casi exclusivamente de krill, aunque también ingieran pequeñas cantidades de copépodos. La especie concreta a la que pertenece el zooplancton del que se alimentan varía de un océano a otro; en el Atlántico Norte el Meganyctiphanes norvegica, Thysanoessa raschii,Thysanoessa inermis y Thysanoessa longicaudata son su alimento habitual,40 41 42 en el Pacífico Norte, Euphausia pacifica, Thysanoessa spinifera,Thysanoessa raschii y Nyctiphanes symplex; por último, en el Antártico, Euphausia superba, Euphausia crystallorophias y Euphausia valentin.
Un adulto puede ingerir hasta 40 millones de krill en un día. Los rorcuales siempre se alimentan en las áreas con la concentración más alta de krill y pueden llegar a consumir durante la temporada alta de alimentación hasta 4 toneladas de este crustáceo en un día, aunque hay informes de consumos de hasta 8 t. Los requerimientos de aporte energético de un rorcual adulto están en torno a los 1,5 millones de calorías cada día. Generalmente se alimentan a profundidades de más de 100 m durante el día y sólo se alimentan en la superficie de noche. Las inmersiones durante su alimentación son generalmente de entre cinco y quince minutos, aunque inmersiones de hasta veinte minutos son habituales y existen registros de hasta treinta y seis minutos de duración. La alimentación del rorcual se realiza por un sistema de filtrado: en una «embestida» abre su boca introduciendo gran cantidad de agua y de krills, entonces cierra sus mandíbulas y empuja el agua de vuelta hacia fuera a través de sus barbas, lo que permite que el agua salga mientras captura las presas retenidas en ellas. Aunque su alimentación es casi exclusivamente el krill, incidentalmente también consume pequeños peces, crustáceos y calamares que nadan entre éste.

IGUANA IGUANA


La iguana, iguana verde o teyú (Iguana iguana) es un gran la garto arbóreo de América Central y de Sudamérica. Se la encuentra desde Méxicohasta el norte de Argentina, sur de Brasil y de Paraguay, tanto como en las Islas del Caribe y en Florida. Miden hasta 2 m de longitud de cabeza a cola y pueden llegar a pesar más de 15 kg. Pertecece al grupo mayor y de más complicado diseño de los saurios del Nuevo Mundo, al que pertenecen la mayoría de las especies. Se incluye en la familia de los iguánidos.
Pueden medir de 1,5 o 2 metros. Son animales herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.
El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel esta recubierta de pequeñas escamas, tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.
Todas las iguanas tienen patas muy cortas y cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales. Este animal a veces emite resoplidos.
También se caracterizan por un gran repliegue debajo de la barbilla similar a una papada y son conocidas por sus espectaculares exhibiciones en los rituales de defensa y cortejo, en los que levantan el cuerpo mientras agitan con fuerza la cabeza de arriba a abajo. Viven principalmente en regiones bastante húmedas, como la selva mexicana y brasileña.

DIMORFISMO SEXUAL

El macho se distingue de la hembra porque tiene una cresta más grande y protuberante, la cabeza es corta y no tan alargada. Tienen unas glándulas a nivel de su membrana subtimpánica que en la madurez sexual empiezan crecer y se notan los bultos.
La papada suele ser más grande. Los poros femorales, protuberancias que van por abajo de sus piernas, son más marcados que en la hembra, además tienen dos bultos en la zona de la cloaca que son los hemipenes.
Los machos también tienden a cambiar a un color anaranjado en época de apareamiento. Esto, aunque tampoco es una característica exclusiva de los machos, su color es más brillante y fuerte que en las hembras. La época de apareamiento es diferente en cada región del mundo; está regida por temperaturas, humedad y radiación solar, que hacen que entren en la época de celo.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT.

Las iguanas viven distribuidas por toda Sudamérica tropical, México e Islas del Caribe, en zonas de vegetación espesa y en altura (manglares, selvas,pastizales, riberas de ríos, acahuales...), donde la temperatura media anual es de 27-28 °C y la humedad ambiente es superior al 70%. Son animales fundamentalmente arborícolas, es decir, que en los árboles pasan la mayor parte del tiempo, y lo hacen gracias a sus fuertes garras y su larga cola.



BIBLIOGRAFIA